Ir al contenido principal

 


Unos 230 migrantes que se encontraban a la deriva en dos balsas al sur de la isla griega de Creta, en el Mediterráneo Oriental, han sido rescatadas por la Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX), dijo a EFE una portavoz de la Guardia costera de Grecia.

Además, está en curso una segunda operación de rescate por parte de los guardacostas griegos de otro grupo, estimado en al menos un centenar de personas, en la misma zona, añadió.

Tan solo ayer, domingo, más de 840 migrantes fueron rescatados en distintas operaciones al sur de Creta, lo que eleva el número de llegadas a esta isla a más de 1.100 en los últimos dos días.

Los rescatados de hoy han sido trasladados al puerto cretense de Palaiochora para su identificación y registro.

La operación más grande de este domingo fue lanzada cuando los guardacostas localizaron un pesquero con 442 inmigrantes al sur de la localidad cretense de Kaloi Limenes.

Todas las personas fueron rescatadas por barcos de la Guardia Costera y después fueron transbordados a un buque que navegaba cerca para llevarlos a tierra.

Otras 400 personas que se encontraban a bordo de balsas o embarcaciones de madera y de otro tipo fueron rescatadas ese mismo día en distintas operaciones.

Hasta el momento se desconoce la procedencia de los migrantes, si bien en un caso -el rescate de 68 hombres y cinco menores- se sabe que la embarcación había partido desde las costas libias, situadas a unos 300 kilómetros al sur de Creta.

Las autoridades han arrestado a un egipcio de 22 años y a un sudanés de 21 que se encontraban a bordo de dicha embarcación bajo la sospecha de ser los presuntos traficantes.

Según explicó la portavoz, los flujos migratorios hacia Grecia comenzaron a aumentar hace tres meses y se han intensificado especialmente en los últimos 30 días.

Entre el 1 de enero y el pasado 22 de junio, las autoridades griegas han registrado la llegada de 7.051 migrantes a la isla, más del triple de la cifra de 1.968 registrada en el mismo período del año pasado, lo que supone un incremento del 258 % de llegadas irregulares.

Según ACNUR, la agencia de la ONU para refugiados, un total de 18.800 personas han llegado de forma irregular a Grecia entre el 1 de enero y el 19 de junio de 2025.

En su mayoría llegaron por vía marítima a Creta, isla que carece de centros permanentes de acogida como sí tienen las islas de Samos o Lesbos, en el Egeo oriental.

En consecuencia, las autoridades cretenses enfrentan importantes dificultades para alojar a los refugiados y cubrir sus necesidades básicas.

El domingo se registró un incidente cuando varios autobuses que trasladaban unos 442 migrantes desde la ciudad cretense de Rétino a La Canea tuvieron que dar vuelta y regresar al punto de partida, después de que ciudadanos y organizaciones locales de la segunda ciudad se opusieran a que fueran alojados en ella, informó el portal ‘Cretalive.gr.’. EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 años de cárcel contra seis policías y cuatro civiles por tráfico de 50 kilos de cocaína

  La Sala de Centencia condeno a 10 personas, entre ellos policías, detenidos hace dos años en posesión de 50 kilos de cocaína en Tocoa, Colón, a 20 años de reclusión y una multa de 666 mil lempiras. Los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) sentenciados, son: Oscar Rolando Casco Banegas, Henry Antonio Murillo Olivera, Rosell Obed Alfaro Joaquín, Erick Eusebio Sauceda Alonso, Kevin Ariel Gonzáles Chávez y Adín Noel Morales Zelaya; asimismo, los civiles Fanny Danelia Avilés Díaz, Luis Reynaldo López Guzmán, Cristhian Orlando Gutiérrez Montes y Jorge Francisco Hernández Roque. A Oscar Rolando Casco Banegas además se le impuso una pena de cinco años cuatro meses de prisión más por porte ilegal de arma de fuego de uso permitido comercial. En total, este caso implica a 15 personas, seis policías y nueve civiles, de los cuales ya habían sido condenados en procedimiento abreviado Barnie Daren Norman Dilbert, Jorge Alejandro Melgar Durán, Ramón Darío Ramos García, Manue...

Hondureño fingió secuestro para pagar tres cuotas de moto

  Agobiado por el retraso de tres cuotas de su motocicleta que adquirió a crédito, un hondureño fingió su secuestro para pedir a su familia la cantidad de 12 mil lempiras. Se trata de Óscar Antonio Mercado Gutiérrez, de 25 años de edad, originario de la aldea Higuerón, Namasigüe, Choluteca, sur de Honduras. El hondureño confesó que se auto secuestró a los policías que lo encontraron durmiendo plácidamente bajo un árbol después de haber iniciado su búsqueda. Sus familiares recibieron la llamada en la que se pedía 12 mil lempiras por rescate e inmediatamente acudieron a las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a interponer la denuncia. Posteriormente se activó su búsqueda y fue encontrado en las cercanías de su casa, durmiendo bajo un árbol. El hecho sucedió a finales del pasado mes, pero fue hasta en las últimas horas que el Poder Judicial dio a conocer el caso. 

Falla destruye tramo de la carretera CA-4 en Ocotepeque

  Una falla geológica de gran magnitud provocó el colapso de un tramo de la carretera CA-4 en la comunidad de Yoroconte, departamento de Ocotepeque, dejando incomunicada a la población y afectando la movilidad en el occidente de Honduras. El incidente, ocurrido en la noche de este jueves, abrió una grieta que imposibilita el paso vehicular y genera preocupación entre los residentes de la zona generando alertas por la falla. El colapso, atribuido a una falla activa que había mostrado señales recientes, sorprendió a conductores y habitantes de dicho departamento.“La carretera CA-4 es vital para nuestra región, y esta situación pone en riesgo el comercio y el acceso a servicios básicos”, señaló Juan Martínez, alcalde de Ocotepeque. Las autoridades han cerrado el tramo afectado y advierten sobre el riesgo de nuevos deslizamientos producto de la falla geológica. Equipos de emergencia y técnicos de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) se encuentran evaluando los daños y tr...