InSight Crime denuncia a alcalde de San Manuel de Colohete por construir carretera con su propia maquinaria y en zona protegida
Alcalde de San Manuel de Colohete en el ojo del huracán por construir carretera en zona protegida sin consulta a la comunidad.
El portal digital estadounidense InSight Crime denunció al alcalde oficialista de San Manuel de Colohete, Elder Mejía, por construir una carretera en una zona protegida de la montaña de Celaque, sin consultarle a la población y usando su propia maquinaria.
La publicación salpica también al gobernador de Lempira, Teófilo Enamorado, por hacer caso omiso a las denuncias ya que Mejía adjudicó un contrato, a una empresa copropiedad del hijo del gobernador, para repavimentar una vía en el centro de San Manuel de Colohete. El proyecto estaba valuado en casi 2 millones de lempiras (unos US$80,000). Mejía también ha sido fotografiado junto al gobernador y su hijo en diferentes eventos del Partido Libre, según la investigación.
Durante más de tres décadas, muchas familias han recogido agua de ese lugar, conocido como “El Rancho”, por donde pasa la carretera, para limpiar, cocinar y beber. De hecho, esta microcuenca abastece de agua durante todo el año a decenas de familias del municipio, según Fuente de Vida, un colectivo comunitario de San Juan que aboga por la protección del medio ambiente y los recursos naturales. En 2019, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras declaró formalmente esta zona como área protegida.
La investigación plantea el dilema del alcalde Elder Mejía, electo por el Partido Libre, entre habilitar zonas para el desarrollo o proteger el medio ambiente y señala que en Honduras es común que los líderes políticos se aprovechen de este tipo de proyectos como una forma de crimen organizado dando lugar a enfrentamientos políticos, económicos e incluso en violencia mortal.
Durante la campaña, el edil había prometido ampliar y reparar el camino que bordea el área protegida de la microcuenca, pero muchos residentes y algunos exfuncionarios lo consideraron una intervención ilegal.
Los huracanes Eta y Iota habían azotado la región en 2020, y reparar esa carretera beneficiaría directamente a cuatro comunidades indígenas que habitan la zona.
San Manuel de Colohete es uno de los 11 municipios dentro del parque. Sin embargo, el gobierno lo declaró “área protegida” en 1987, una categoría que obliga a Mejía y a los demás alcaldes a colaborar para preservar los recursos naturales de Celaque. Sin embargo, las comunidades indígenas estaban de acuerdo con la carretera, mientras que los detractores del alcalde de las otras comunidades se oponían.
“Yo creo que sí es un abuso de autoridad”, le dijo a los investigadores del sitio estadounidese, Francisco Escalante, ingeniero forestal que, entre 2019 y 2021, se desempeñó como el viceministro más joven del ICF. “Es un área protegida conocida por todos. Están demarcados los límites y si hay una comunidad que se vea afectada, lo primero es considerar que esa comunidad fue sobrepasada”. Los residentes de San Juan, que dependen de la microcuenca “El Rancho” también dijeron que el alcalde nunca los consultó sobre el proyecto ni sobre su posible impacto.
Comentarios
Publicar un comentario