Al menos 24 palestinos murieron este sábado en un nuevo
tiroteo del Ejército israelí junto a uno de los puntos de distribución de la
estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza en la ciudad sureña de Rafah,
confirmó a EFE el Ministerio de
Sanidad del Gobierno de Hamás.
«El número ha subido a 24», dijo a EFE el director de la
unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi, «pero
aún quedan cadáveres no identificados por registrar».
Preguntado por EFE, el Ejército israelí dijo estar
revisando la información sobre el incidente, sobre el que aún no se ha
pronunciado.
No sólo matan de hambre a la gente y los niños, también
los matan cuando van de camino a recoger ayuda», lamentó, en referencia al
bloqueo de más de dos meses que Israel mantuvo sobre el acceso de ayuda a Gaza
(alimentos, medicinas y combustible, sobre todo), el cual se reanudó en mayo de
forma muy limitada.
Más de 800 fallecidos en puntos de ayuda
El tiroteo se produjo en torno al punto de reparto de GHF
en el barrio de Tal al Sultán de Rafah.
Unos 805 gazatíes han muerto a causa de los tiroteos en
torno a estos puntos de reparto de alimentos, mientras los heridos superan los
5.200, según los datos de la Sanidad de la Franja.
Estos centros de reparto se han convertido en una de las
limitadas vías con las que cuenta la población de Gaza para conseguir
alimentos, aunque muchos de quienes acuden a ellos se van con las manos vacías,
ya que las cajas con comida que se ponen a disposición de la población no son
suficientes.
La organización dice haber repartido 1.201.488 cajas de
alimento desde que comenzó a funcionar en Gaza el 27 de mayo. Cada caja
alimenta a 5,5 personas (según la organización) durante tres días y medio, con
lo que en más de mes y medio los recursos de la organización habrían abastecido
a unas 218.500 personas (de una población de 2,1 millones).
EFE pudo comprobar en el punto de reparto situado en el
centro de Gaza que GHF deja las cajas sobre palés agrupados para que los
gazatíes traten de hacerse con su contenido por su cuenta, lo que desencadena
peleas y una recogida descontrolada y desigual de los productos.
Además, GHF no opera en el norte de Gaza, que ha quedado
aislado y donde la población suele detener directamente los camiones con ayuda
de la ONU para hacerse con ella, en ocasiones con violencia.
Comentarios
Publicar un comentario