Ir al contenido principal

Casi 400 mujeres asesinadas este año en Honduras

 

La muerte violenta de mujeres, que deja como saldo una víctima cada 21 horas en el país, en lo que va del 2023 -casi 400-, se ha convertido en una epidemia, advirtió la gerente de defensorías del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, María José Gálvez.

– La desgracia también alcanza a las mujeres. El fin de semana tres murieron ahogas en Tela.

Entre enero y noviembre del presente año, alrededor de 375 mujeres perdieron la vida violentamente ante la indiferencia de las autoridades hondureñas y de un Estado que no cumple con su deber de proteger eficazmente la vida de las víctimas y garantizar su seguridad, indicó la funcionaria.

Agregó que la violencia contra las mujeres, en el  país, es algo  sistemático y se ha convertido en otra  pandemia.

“Nosotros hablamos del COVID, que llegó en el 2020, pero no nos estábamos dando cuenta que en el país ya estábamos viviendo una pandemia  que es la violencia contra las mujeres” reiteró.

Detalló que, en Honduras,  una mujer muere de manera violenta cada 21 horas, lo cual no es ningún dato halagador para el país.

Déficit de casas refugio es del 97 % a nivel nacional


Gálvez cuestionó que, actualmente, Honduras solo cuenta con ocho refugios para víctimas de violencia doméstica y maltrato  intrafamiliar y que, la Ley  establece que,  el país, debería de contar con 298 Casas Refugio, es decir, por lo menos una en cada uno de los municipios.

Las pocas Casas Refugio en funcionamiento, en el país, están bajo la tutela de organizaciones de la sociedad civil  que han adoptado esa responsabilidad ante la indiferencia y la irresponsabilidad  del Estado que no brinda ni la atención oportuna ni las medidas de seguridad  a las víctimas de violencia.

La gerente de defensorías del Conadeh, indicó que desde el 2002 a noviembre del 2023 cerca de 8,100 mujeres perdieron la vida violentamente.

Una de las preocupaciones del Conadeh es el alto grado de impunidad que estaría alcanzando el 95 % de los casos.

El Estado hondureño tiene una deuda pendiente con los familiares de las víctimas ya que se le niega el derecho de conocer la verdad, expresó.

En lo que va del 2023, la muerte violenta de mujeres se  intensificó y las formas de violencia utilizadas en contra de ellas muestran un ensañamiento hacia sus cuerpos. El arma más utilizada por los agresores contra las mujeres son las armas de fuego.


Debe haber compromiso de todo el gabinete

La Coordinadora Residente de la ONU en Honduras, Alice H. Shackelford dijo este fin de semana que el compromiso para la eliminación de la violencia hacia las mujeres debe ser asumido por la sociedad en su conjunto, pero también por todo el gabinete de gobierno.

“El compromiso de la eliminación de la violencia hacia las mujeres y niñas no es un compromiso solo de las mujeres, tiene que ser un compromiso del gabinete entero de gobierno liderado por la presidenta misma”, manifestó

Reconoció que la actual gestión gubernamental elevó el Instituto de la Mujer a una secretaría de gobierno, aunque se deben dotar los recursos necesarios para su funcionamiento.


Shackelford acentuó que hacen falta más fiscalías de la mujer en el interior del país, donde muchas afectadas quieren denunciar pero no lo hacen porque no existen estas oficinas en sus municipios.

Cuestionó que la violencia contra mujeres y niñas se sigue normalizando en Honduras, a través de una galopante impunidad que se sitúa en un 99 %.

Propuso que se fortalezca con recursos el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pitbull le quita la vida a su amo

  Un perro de la raza pitbull acabó con la vida de su amo ayer en un sector de la colonia La Sosa en el extremo oriente de Tegucigalpa. La víctima, identificada como Óscar Alexander Ochoa Rodríguez (35), en estado de ebriedad intentaba reprender al can, pero el animal desconoció a su amo, atacándolo a mordidas. El padre del fallecido, relató que el perro era la mascota de la casa y llevaba viviendo varios años en la casa junto con su hijo. Este progenitor intentó evitar el ataque, con un machete, pero lamentablemente el perro ya había acabado con la vida de su amo. El pariente contó que él se estaba bañando cuando sucedió el ataque, sus hijas le notificaron sobre el ataque, por lo que salió en su defensa pegándole varios machetazos al animal. Pero eso no impidió que el perro le quitara la vida a su hijo. (JGZ)

20 años de cárcel contra seis policías y cuatro civiles por tráfico de 50 kilos de cocaína

  La Sala de Centencia condeno a 10 personas, entre ellos policías, detenidos hace dos años en posesión de 50 kilos de cocaína en Tocoa, Colón, a 20 años de reclusión y una multa de 666 mil lempiras. Los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) sentenciados, son: Oscar Rolando Casco Banegas, Henry Antonio Murillo Olivera, Rosell Obed Alfaro Joaquín, Erick Eusebio Sauceda Alonso, Kevin Ariel Gonzáles Chávez y Adín Noel Morales Zelaya; asimismo, los civiles Fanny Danelia Avilés Díaz, Luis Reynaldo López Guzmán, Cristhian Orlando Gutiérrez Montes y Jorge Francisco Hernández Roque. A Oscar Rolando Casco Banegas además se le impuso una pena de cinco años cuatro meses de prisión más por porte ilegal de arma de fuego de uso permitido comercial. En total, este caso implica a 15 personas, seis policías y nueve civiles, de los cuales ya habían sido condenados en procedimiento abreviado Barnie Daren Norman Dilbert, Jorge Alejandro Melgar Durán, Ramón Darío Ramos García, Manue...

Hondureño fingió secuestro para pagar tres cuotas de moto

  Agobiado por el retraso de tres cuotas de su motocicleta que adquirió a crédito, un hondureño fingió su secuestro para pedir a su familia la cantidad de 12 mil lempiras. Se trata de Óscar Antonio Mercado Gutiérrez, de 25 años de edad, originario de la aldea Higuerón, Namasigüe, Choluteca, sur de Honduras. El hondureño confesó que se auto secuestró a los policías que lo encontraron durmiendo plácidamente bajo un árbol después de haber iniciado su búsqueda. Sus familiares recibieron la llamada en la que se pedía 12 mil lempiras por rescate e inmediatamente acudieron a las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a interponer la denuncia. Posteriormente se activó su búsqueda y fue encontrado en las cercanías de su casa, durmiendo bajo un árbol. El hecho sucedió a finales del pasado mes, pero fue hasta en las últimas horas que el Poder Judicial dio a conocer el caso.