Ir al contenido principal

Al menos 36 mil hectáreas de bosque en La Mosquitia afectadas por narcoactividad, según ICF

 

De acuerdo a versiones del Ministro del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz la afectación por narcoactividad en La Mosquitia asciende a 36 mil hectáreas de bosque.

– Este año se ha logrado bajar la tasa de deforestación a un 67 %, según Soliz.

Reveló que el área más afectada de deforestación en la reserva del Río Platano es en la zona cultura, en el área norte. “Los recursos del Estado han dado resultados, pero no son suficientes por la complejidad del asunto, sin embargo en la COP28 logramos el apoyo de organismos cooperantes al Programa Andrés Tamayo”, expresó.

Explicó que La Mosquitia ha sido afectada por la deforestación, cambio de uso de suelos, donde en menos de 10 años se perdió el 25 % de la cobertura forestal.

El ministro de ICF, aseveró que el cambio de uso de suelo fue motivado por la narcoactividad y el 25 % asciende a 36 mil hectáreas de bosque.

Resaltó que La Mosquitia tiene una gran importancia para la captura de carbono, y gracias a la intervención de gobierno ha existido una merma en la deforestación en esa zona del oriente hondureña.

Reprochó que en los últimos 10 años se perdió el 25 % de la cobertura forestal en La Mosquitia, por lo que el actual gobierno planteó su política en este ramo en esa zona del territorio hondureño.

Propuso la instalación de juzgados ambientales para perseguir este delito de forma expedita.


Narcocarretera

El funcionario apuntó que desde hace 15 años existe la denominada narcocarretera, un tramo que se construye desde Dulce Nombre de Culmí hacia Krausirpi.

“Esta carretera está detenida, la rehabilitan todos los años, y lo que está haciendo el gobierno con los batallones verdes es evitar que se construyan nuevos ramales porque eso trae consigo deforestación en un lugar donde no debería darse”, explicó.

Sentenció que “la carretera que está construida está construida, ahora se estamos trabajando con esas fincas que se establecieron para recuperar el bosque para detenerla. Pero en verano siempre la reconstruyen y ahí es donde organizaciones ambientalistas hablan de la nueva carretera, pero eso no existe, lo que hay es rehabilitación”.

El funcionario recordó que una de las primeras acciones del vigente gobierno fue la instalación de batallones verdes en El Aguacate que funciona junto al ICF y la fuerza de tarea para perseguir el delito ambiental.


Comentarios

Entradas populares de este blog

20 años de cárcel contra seis policías y cuatro civiles por tráfico de 50 kilos de cocaína

  La Sala de Centencia condeno a 10 personas, entre ellos policías, detenidos hace dos años en posesión de 50 kilos de cocaína en Tocoa, Colón, a 20 años de reclusión y una multa de 666 mil lempiras. Los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) sentenciados, son: Oscar Rolando Casco Banegas, Henry Antonio Murillo Olivera, Rosell Obed Alfaro Joaquín, Erick Eusebio Sauceda Alonso, Kevin Ariel Gonzáles Chávez y Adín Noel Morales Zelaya; asimismo, los civiles Fanny Danelia Avilés Díaz, Luis Reynaldo López Guzmán, Cristhian Orlando Gutiérrez Montes y Jorge Francisco Hernández Roque. A Oscar Rolando Casco Banegas además se le impuso una pena de cinco años cuatro meses de prisión más por porte ilegal de arma de fuego de uso permitido comercial. En total, este caso implica a 15 personas, seis policías y nueve civiles, de los cuales ya habían sido condenados en procedimiento abreviado Barnie Daren Norman Dilbert, Jorge Alejandro Melgar Durán, Ramón Darío Ramos García, Manue...

Hondureño fingió secuestro para pagar tres cuotas de moto

  Agobiado por el retraso de tres cuotas de su motocicleta que adquirió a crédito, un hondureño fingió su secuestro para pedir a su familia la cantidad de 12 mil lempiras. Se trata de Óscar Antonio Mercado Gutiérrez, de 25 años de edad, originario de la aldea Higuerón, Namasigüe, Choluteca, sur de Honduras. El hondureño confesó que se auto secuestró a los policías que lo encontraron durmiendo plácidamente bajo un árbol después de haber iniciado su búsqueda. Sus familiares recibieron la llamada en la que se pedía 12 mil lempiras por rescate e inmediatamente acudieron a las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a interponer la denuncia. Posteriormente se activó su búsqueda y fue encontrado en las cercanías de su casa, durmiendo bajo un árbol. El hecho sucedió a finales del pasado mes, pero fue hasta en las últimas horas que el Poder Judicial dio a conocer el caso. 

Falla destruye tramo de la carretera CA-4 en Ocotepeque

  Una falla geológica de gran magnitud provocó el colapso de un tramo de la carretera CA-4 en la comunidad de Yoroconte, departamento de Ocotepeque, dejando incomunicada a la población y afectando la movilidad en el occidente de Honduras. El incidente, ocurrido en la noche de este jueves, abrió una grieta que imposibilita el paso vehicular y genera preocupación entre los residentes de la zona generando alertas por la falla. El colapso, atribuido a una falla activa que había mostrado señales recientes, sorprendió a conductores y habitantes de dicho departamento.“La carretera CA-4 es vital para nuestra región, y esta situación pone en riesgo el comercio y el acceso a servicios básicos”, señaló Juan Martínez, alcalde de Ocotepeque. Las autoridades han cerrado el tramo afectado y advierten sobre el riesgo de nuevos deslizamientos producto de la falla geológica. Equipos de emergencia y técnicos de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) se encuentran evaluando los daños y tr...