Ir al contenido principal

Zozobra y cautela genera potencial Ley de Justicia Tributaria

 

 El gobierno adelantó que 16 de 18 regímenes de exoneraciones serán eliminados y se agregarán otros en el proyecto de Ley de Justicia Tributaria, pero desde ya la revisión del secreto bancario, que también está en el proyecto a enviar al Congreso Nacional, levantó alarmas por considerar que puede ser perjudicial en un país altamente inseguro, lo que provocaría pánico en los ahorrantes, mientras economistas recomendaron cautela para no generar zozobra entre la población.

– Expresidenta del CHE recomienda mucha cautela en la reforma tributaria.

– Pedro Barquero indicó que sería un grave error eliminar regímenes como ZOLI y RIT, aunque favorece su control.

De acuerdo a información divulgada por el noticiero TN5, ejecutivos del Servicio de Administración de Rentas (SAR), según lo informado por el noticiero, el proyecto de la referida ley busca eliminar 16 regímenes de exoneraciones y dejar únicamente dos que supuestamente benefician a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La versión, en base a datos del SAR, establece que los beneficios actuales se mantienen mientras las exoneraciones tengan vigencia, según el tiempo otorgado, aunque serán auditadas.

(LEER) Impuestos a la herencia y fortunas, sorpresa de la nueva ley tributaria

El proyecto establece crear dos nuevos regímenes de exoneraciones, uno para inversionistas nacionales que sería administrado por el SAR y otro para extranjeros que estaría controlado por la Administración Aduanera.

Las exoneraciones que se otorguen a futuro serán por un lapso de cinco años, prorrogables otros cinco años sí logran cumplir los objetivos para las cuales fueron concedidas.


El otro componente que contendrá la reforma tributaria que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional, para su aprobación tiene que ver con los grandes patrimonios, ya que se busca gravarlas y para ello identificarlas.

La información indica que se reformarán los códigos de Comercio y Tributario. El primero busca eliminar el anonimato de los inversionistas y el segundo reformar el artículo 72 que regula el secreto bancario.

Igualmente se quiere reformar el cambio de la figura de renta territorial por la renta internacional, a fin que los nacionales que inviertan en el extranjero paguen tributos por las utilidades que perciban en el exterior.

Los puntos anteriores se suman a lo ya propuesto por el diputado de Libre Ramón Barrios que impulsa cargar con impuestos las fortunas, así como las herencias que reciban los hondureños.

La propuesta Ley de Reforma Tributaria fue anunciada por la presidenta Xiomara Castro en su informe del primer año de labores que dirigió al pueblo hondureño.

Según el gobierno, en Honduras se concedieron 57 mil millones de lempiras en exoneraciones a lo largo del 2022.


Advierten de pánico en ahorrantes

La economista Liliana Castillo dijo a Proceso Digital que todos los puntos de la reforma tributaria tienen que ser bien planificados y recomendó mucha cautela.

Castillo, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), indicó que debe haber mucha cautela en el tema de revisar el secreto bancario por asuntos de seguridad, afirmando que muchos ahorrantes podrían entrar en pánico y llevarse sus inversiones a otros países, ese riesgo se corre a causa de los altos índices de inseguridad que hay en el país.

(LEER) Presidenta Castro anuncia reforma tributaria vinculada a exoneraciones

En el tema de las exoneraciones, Castillo favorece una revisión general, de manera que se queden las que generan empleo y que sigan por cinco años.


Grave error eliminar beneficios a ZOLI y RIT

Por su lado, el secretario de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, dijo a la prensa que la reforma tributaria busca eliminar abusos, pero a la vez debe ser justa y equitativa.

El funcionario indicó que la reforma también debe ser “atractiva para la inversión nacional y extranjera”.

Barquero, resaltó que las llamadas Zonas Libres (ZOLI) y el Régimen de Importación Temporal (RIT) y otros, son clave para atraer inversión y generar empleos, “controlarlos es urgente, pero eliminarlos sería un grave error”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 años de cárcel contra seis policías y cuatro civiles por tráfico de 50 kilos de cocaína

  La Sala de Centencia condeno a 10 personas, entre ellos policías, detenidos hace dos años en posesión de 50 kilos de cocaína en Tocoa, Colón, a 20 años de reclusión y una multa de 666 mil lempiras. Los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) sentenciados, son: Oscar Rolando Casco Banegas, Henry Antonio Murillo Olivera, Rosell Obed Alfaro Joaquín, Erick Eusebio Sauceda Alonso, Kevin Ariel Gonzáles Chávez y Adín Noel Morales Zelaya; asimismo, los civiles Fanny Danelia Avilés Díaz, Luis Reynaldo López Guzmán, Cristhian Orlando Gutiérrez Montes y Jorge Francisco Hernández Roque. A Oscar Rolando Casco Banegas además se le impuso una pena de cinco años cuatro meses de prisión más por porte ilegal de arma de fuego de uso permitido comercial. En total, este caso implica a 15 personas, seis policías y nueve civiles, de los cuales ya habían sido condenados en procedimiento abreviado Barnie Daren Norman Dilbert, Jorge Alejandro Melgar Durán, Ramón Darío Ramos García, Manue...

Hondureño fingió secuestro para pagar tres cuotas de moto

  Agobiado por el retraso de tres cuotas de su motocicleta que adquirió a crédito, un hondureño fingió su secuestro para pedir a su familia la cantidad de 12 mil lempiras. Se trata de Óscar Antonio Mercado Gutiérrez, de 25 años de edad, originario de la aldea Higuerón, Namasigüe, Choluteca, sur de Honduras. El hondureño confesó que se auto secuestró a los policías que lo encontraron durmiendo plácidamente bajo un árbol después de haber iniciado su búsqueda. Sus familiares recibieron la llamada en la que se pedía 12 mil lempiras por rescate e inmediatamente acudieron a las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a interponer la denuncia. Posteriormente se activó su búsqueda y fue encontrado en las cercanías de su casa, durmiendo bajo un árbol. El hecho sucedió a finales del pasado mes, pero fue hasta en las últimas horas que el Poder Judicial dio a conocer el caso. 

Falla destruye tramo de la carretera CA-4 en Ocotepeque

  Una falla geológica de gran magnitud provocó el colapso de un tramo de la carretera CA-4 en la comunidad de Yoroconte, departamento de Ocotepeque, dejando incomunicada a la población y afectando la movilidad en el occidente de Honduras. El incidente, ocurrido en la noche de este jueves, abrió una grieta que imposibilita el paso vehicular y genera preocupación entre los residentes de la zona generando alertas por la falla. El colapso, atribuido a una falla activa que había mostrado señales recientes, sorprendió a conductores y habitantes de dicho departamento.“La carretera CA-4 es vital para nuestra región, y esta situación pone en riesgo el comercio y el acceso a servicios básicos”, señaló Juan Martínez, alcalde de Ocotepeque. Las autoridades han cerrado el tramo afectado y advierten sobre el riesgo de nuevos deslizamientos producto de la falla geológica. Equipos de emergencia y técnicos de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) se encuentran evaluando los daños y tr...